Proyecto

      El presente proyecto de investigación, coordinado por la Prof.ª Sandra I. Ramos Maldonado, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, tiene como finalidad primordial someter a revisión crítica el concepto de literatura científica y técnico-didáctica latina y analizar la obra latina de Plinio el Viejo y su pervivencia en el corpus de textos objeto de diversos proyectos de Investigación desde el año 2000 hasta la actualidad. Para ello, con la aplicación de un método filológico-literario riguroso, se realizará un nuevo análisis de las obras latinas que, herederas del concepto de perì phýseōs historía, se corresponden con el sintagma naturae rerum/naturalis (o naturae) historia, éste último es el caso de la obra de Plinio el Viejo, único ejemplo que se ha conservado con este título en la Literatura Latina.

    En cuanto a los objetivos concretos perseguidos en este proyecto, deben señalarse los siguientes: 
  1. Análisis y estudio de la Naturalis Historia de Plinio el Viejo, con especial atención a su receptio, transmisión textual, influencia y pervivencia en Europa y América desde la propia gestación de la obra hasta nuestros días   
  2. Estudio y análisis filológico de los manuscritos, ediciones, anotaciones y comentarios relacionados con la Naturalis Historia de Plinio el Viejo, con especial atención a los publicados o localizados en España y en el Renacimiento  
  3. Estudio de la época, contexto y autores que favorecieron la aparición en la Península Ibérica de las primeras actividades plinianas, con especial atención de las figuras de Nebrija, Lucio Flaminio Sículo, López de Villalobos y Figueiredo.  
  4. Edición, traducción, estudio filológico de obras latinas sobre la naturaleza que pueden favorecer la educación medio-ambiental y la transmisión del saber de los antiguos investigadores de la naturaleza a las nuevas generaciones 
     Este proyecto, coordinado por Sandra I. Ramos Maldonado y concebido como investigación personal, se realiza en calidad de miembro investigador del grupo "Elio Antonio de Nebrija (HUM251), y, lógicamente, contará con las aportaciones del Investigador Principal, el Dr. D. José M.ª Maestre Maestre, y los restantes miembros del grupo, cuyas investigaciones se centran en otros ámbitos (retórica, estudio y comentario filológico, y poesía latina), que se interrelacionan entre sí en los correspondientes estudios teóricos.


FINANCIACIÓN

       El proyecto de investigación PLINIANA ha sido posible gracias a la financiación de los siguientes proyectos:

 I. Plan Nacional de I+D del Gobierno de España:
  1.  Proyecto de Investigación Epistolarios latinos del Renacimiento. I. Benito Arias Montano (PS93-0130), desarrollado entre los años 1995 y 1998. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  2. Felipe II y los humanistas: fuentes literarias en latín para el estudio de su reinado (PB96-1614), desarrollado entre los años 1998 y 2000. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  3. Carlos V y los humanistas: fuentes literarias en latín para el estudio de su reinado (BFF2000-1069), desarrollado entre los años 2000 y 2003. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  4. Los Reyes Católicos y los humanistas: fuentes literarias en latín para el estudio de su reinado (BFF2003-01367), desarrollado entre 2004 y 2006. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  5. Felipe III y los humanistas: fuentes literarias en latín para el estudio de su reinado (HUM2006-05381/FILO), desarrollado entre los años 2007 y 2009.
  6. Corpus de la Literatura Latina del Renacimiento Español. VI (FFI2009-10133), desarrollado entre los años 2010 y 2012. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  7. Corpus de la Literatura Latina del Renacimiento Español. VII (FFI2012-31097), que está en curso desde el año 2013 a 2016. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  8. Corpus de la Literatura Latina del Renacimiento Español. VIII (FFI2015-64490-P. MINECO/FEDER), que está en curso desde el año 2016 a 2018. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  9. Red de Excelencia "Europa Renascens. Biblioteca Digital de Humanismo y Tradición Clásica. I. España y Portugal”(FFI2015-69200-Redt.), en curso desde el año 2015 a 2017. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Financiación concedida: 35.000 
  10. Red de Excelencia "Europa Renascens. Biblioteca Digital de Humanismo y Tradición Clásica. II. España y Portugal”(FFI2017-90831-Redt.), en curso desde el año 2018 a 2020 Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Financiación concedida: 18.000 
  11. Corpus de la Literatura Latina del Renacimiento Español. IX (PGC2018-094604-B-C31 (MINECO/FEDER), que está en curso desde el año 2019 a 2022. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Financiación concedida: 78.850 
 II. Junta de Andalucía: Proyecto de Excelencia:
  1. "El humanismo andaluz en el contexto del humanismo español (PAI05-HUM-00860)", que está en curso desde 2011 hasta 2014. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).
  2. "El humanismo andaluz en el contexto del humanismo europeo (PAI09-HUM-4859)", que está en curso desde 2006 hasta 2008. Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz).

III. Proyectos de investigación subvencionados por la Junta de Andalucía a través de las Convocatorias de ayudas para apoyar a grupos de investigación y desarrollo tecnológico:

  1. Confianza versus desconfianza hacia los gobernantes en textos latinos y vernáculos andaluces desde el Renacimiento hasta nuestros días [II]. Entidad financiadora: Junta de Andalucía – Unión Europea (PAIDI P20_01345). Investigador principal: José Mª Maestre. Financiación: 100.000 € De 05/10/2021 a 31/03/2023.
  2. Confianza versus desconfianza hacia los gobernantes en textos latinos y vernáculos andaluces desde el Renacimiento hasta nuestros días. Entidad financiadora: Junta de Andalucía – Unión Europea (FEDER-UCA18-107623). Investigador principal: José Mª Maestre. Financiación: 100.000 € De 01/04/2020 a 31/03/2022.
  3. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. XVI. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Financiación concedida: 4671,15 €. Duración:  1 de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2011.
  4. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. XV. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Financiación concedida: 5670,66 €. Duración:  1 de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2010.
  5. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. XIV. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Financiación concedida: 8990,72 €. Duración:  1 de enero al 31 de diciembre del 2007.
  6. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. XIII. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Financiación concedida: 11331,39 €. Duración:  1 de enero al 31 de diciembre del 2006.
  7. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. XII. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: 1 de enero al 31 de diciembre del 2005.
  8. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. XI. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: 1 de enero al 31 de diciembre del 2004.
  9. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. X. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: 1 de enero al 31 de diciembre del 2003.
  10. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. IX. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: 1 de enero al 31 de diciembre del 2002.
  11. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. VIII. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: 1 de enero al 31 de diciembre del 2001.
  12. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. VII. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: Curso 1997- 2000.
  13. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. VI. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: Curso 1995-1996.
  14. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. V. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: Curso 1994-1995.
  15. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. IV. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: Curso 1993- 1994.
  16. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. III. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: Curso 1991-1992.
  17. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. II. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: Curso 1990- 1991.
  18. Estudio, edición crítica, traducción y notas de obras latinas del Renacimiento. I. Grupo de Investigación: "Elio Antonio de Nebrija" (HUM-251). Investigador principal: José María Maestre Maestre (Universidad de Cádiz). Duración: Curso 1989- 1990
IV. Actuación como coordinadora responsable del equipo de investigadores del Grupo "Elio Antonio de Nebrija" en lo relativo a la literatura latina didáctica y técnico-científica, la obra latina de Plinio el Viejo y su pervivencia en el corpus de textos objeto de los siguientes proyectos de Investigación desde el año 2000 hasta la actualidad: 
  1.  Proyectos de Investigación financiados por la DGICYT:- Los Reyes Católicos y los humanistas: fuentes literarias en latín para el estudio de su reinado (Ref. BFF2000-01367).- Corpus de la literatura latina del Renacimiento español. VII (Ref. D.G.I.C.Y.T. FFI2012-31097) 
  2. Proyectos de Investigación financiados por el Plan Andaluz de Investigación (PAI):.- El legado clásico en Andalucía en el marco del humanismo español (Ref.PAI05-HUM-00860). 
 V. Participación en Redes de expertos profesionales:
Miembro de la Red de Expertos del Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CEB09-0032) a las universidades andaluzas, coordinadas por la Universidad de Jaén.